El Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de CONCOVI ha dado a conocer el resultado de su consulta popular sobre la regulación del precio del suelo destinado a vivienda de protección pública, realizada a través de su plataforma COOPEROPEN—la mayor plataforma de demandantes de vivienda del país—.
Una consulta popular que ha contado con la participación de 21.178personas, de las cuales el 98%, 20.755, se han manifestado a favor de una limitación del precio del suelo destinado a vivienda protegida.
Los resultados de esta consulta están a disposición de cualquier interesado y por supuesto, de las administraciones locales, autonómicas y estatales, con el objetivo de que estas puedan conocer de primera mano, la preocupación real de la ciudadanía a no poder adquirir una vivienda protegida a precio de módulo
Esta iniciativa ciudadana tiene como objetivo impulsar soluciones reales que garanticen el acceso a una vivienda protegida a precio de módulo, eliminando sobrecostes y frenando la especulación del suelo reservado para este tipo de vivienda.
Desde CONCOVI y su el Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo, proponemos tres medidas, que estamos seguros contribuirían a paliar el problema de acceso a la vivienda:
Bajo los lemas “Por una vivienda protegida, asequible y a precio de módulo” y “Por una regulación del suelo protegido, fijando al mismo un porcentaje sobre el precio máximo de venta”; esta acción ha conseguido un respaldo social muy importante, que nos lleva a trasladar a la Comunidad de Madrid y al resto de administraciones públicas, la necesidad de una regulación del porcentaje a aplicar al suelo sobre el precio del módulo de la vivienda protegida en España.
Desde CONCOVI se viene alertando de que la ausencia de límites en el precio del suelo está bloqueando el desarrollo de promociones viables de vivienda protegida, afectando directamente a miles de familias que no pueden acceder a una vivienda digna en condiciones justas.
Para Javier de Osma, director del Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de CONCOVI, “las administraciones no pueden hacer oídos sordos a la demanda de los ciudadanos que necesitan una vivienda y a medidas, como la limitación del precio del suelo para la vivienda de protección pública que son medidas de sentido común y muy necesarias”