Claves principales

El derecho a una vivienda digna y adecuada, así como al uso y disfrute de la misma, es uno de los pilares que conforma nuestro Estado de derecho, tal y como recoge el artículo 47 de la Constitución Española.
Sin embargo, existe en nuestra comunidad una problemática importante de acceso a la vivienda, causada por los precios desorbitados que se están generando en las fórmulas tradicionales para acceder a la vivienda, tanto en régimen de propiedad como de alquiler.
Para satisfacer esta necesidad de acceso a la vivienda de las personas, desde FECOVI os proponemos conocer más la fórmula de cooperativa de viviendas como alternativa a esas tradicionales, por medio de esta serie de píldoras informativas: “Conoce las cooperativas de viviendas», que iremos difundiendo a lo largo de estos meses.
Una cooperativa de viviendas es un grupo de personas que se unen como socios y socias de una empresa cooperativa, para conseguir alojamiento, servicios complementarios, despachos, locales o aparcamientos, con valores: democracia, sostenibilidad, igualdad, ayuda mutua, solidaridad, voluntariedad, participación y autogestión.

1-Conoce el modelo
2-Pide los Estatutos Sociales de la cooperativa
3-Revisa si esa cooperativa está afiliada a su federación territorial
4-Solicita al consejo rector de la cooperativa unirte a ella

Porque la cooperativa satisface necesidades de las personas en las mejores condiciones, ofreciendo en este caso una vivienda de calidad a precio de coste, por sus valores y principios:
Valores cooperativos
Autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Los miembros cooperativos creen en los valores éticos de honestidad, actitud receptiva, responsabilidad social y respeto hacia los demás.
Principios cooperativos
1-Adhesión voluntaria y abierta de las personas socias.
2-Gestión democrática de las personas socias.
3-Participación económica equitativa de las personas socias.
4-Autonomía e independencia.
5-Educación, formación e información sobre el modelo.
6-Cooperación entre cooperativas.
7-Interés por el desarrollo sostenible de la comunidad y el entorno.
1-Cooperativas de viviendas en régimen de adjudicación de la propiedad
2-Cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso
3-Cooperativas de viviendas colaborativas – Cohousing / Cohabitatge
4-Cooperativa de rehabilitación de viviendas o barrios
5-Cooperativa de trasteros, despachos y locales

Un grupo de personas que se unen en una empresa con valores cooperativos para proveerse de vivienda, espacios y/o servicios complementarios.
- En fórmula cooperativa: porque la cooperativa satisface necesidades de las personas en las mejores condiciones, por sus principios y valores.
- De viviendas: para acceder a una vivienda de calidad a precio de coste.
- Creando: Tu hogar a tu medida.
- Con derecho a: la adjudicación de la propiedad de la vivienda al socio y a sus convivientes.
- Manteniendo: la propiedad colectiva de los elementos comunes en cooperativa.



Un grupo de personas que se unen en una empresa con valores cooperativos para proveerse de vivienda, zonas comunes y/o servicios complementarios.
- En fórmula cooperativa: porque la cooperativa satisface necesidades de las personas en las mejores condiciones, por sus principios y valores.
- De viviendas: para acceder a una vivienda de calidad a precio de coste.
- Creando: Una vivienda a medio camino entre el alquiler y la propiedad.
- Con derecho a: el uso de una vivienda de forma permanente, mientras seas socia o socio.
- Conservando la cooperativa:
1-La propiedad de las viviendas, gestionando la cesión de uso de los socios y socias.
2-La propiedad colectiva, administrandolas zonas y servicios comunes.
3-El precio del uso de la vivienda a precio de coste.



Diferencias entre el Tipo 1 de Cooperativas de Viviendas en Régimen de Adjudicación de la Propiedad de la Vivienda y Tipo 2 de Cooperativas de Viviendas en Régimen de Cesión de Uso


Un grupo de personas que se unen en una empresa con valores cooperativos para proveerse de vivienda con zonas comunitarias y servicios comunitarios (covivienda).
- En fórmula cooperativa: porque la cooperativa satisface necesidades de las personas en las mejores condiciones, por sus principios y valores.
- De viviendas: para acceder a una vivienda de calidad a precio de coste.
- Creando:Una vida en comunidad, diseñada por ti mismo.
- Conservando la cooperativa:La propiedad colectiva de las zonas y servicios comunitarios.
- Con derecho a:
Opción A)
-Cesión de uso de la viviendaal socio/a y a sus convivientes, de forma permanente.
-El uso de las zonas y servicios comunitarios.
En el caso de una cooperativa de viviendas en cesión de uso (A), en la que la cooperativa conserva la propiedad de las viviendas y gestiona las 3 partes: la cesión de uso de las viviendas, las zonas y los servicios comunitarios.
Opción B)
-La adjudicación de la propiedad de la vivienda al socio/a y a sus convivientes.
-El uso de las zonas y servicios comunitarios.
En el caso de una cooperativa de viviendas en adjudicación de la propiedad (B), si se mantiene la cooperativa para administrar las zonas y los servicios comunitarios.





Un grupo de personas que se unen en una empresa con principios y valores cooperativos.
¿Para qué?
Reparar, rehabilitar y/o procurar mejoras o nuevas instalaciones.
¿Dónde?
En viviendas, en el edificio o en instalaciones accesorias, pertenecientes a:
- una comunidad de propietarios o a varias, en una actuación a nivel de barrio.
- una cooperativa que rehabilitará para posteriormente adjudicar la propiedad o el derecho de uso a sus miembros.
¿Cómo?
En las mejores condiciones de calidad-precio, por la co-gestión de las propias personas socias en base a sus necesidades y colaboración profesional.¿Finalidad?
Mejorar el estado de conservación de los espacios, su accesibilidad y eficiencia energética, así como actuaciones para la regeneración urbana y rural.




Un grupo de personas que se unen en una empresa colectiva, con principios y valores cooperativos.
¿Finalidad?
Proveerse de locales, aparcamientos, trasteros u otras instalaciones o servicios complementarios o accesorios a la vivienda, en las mejores condiciones de calidad-precio.
¿Cómo?
A-en propiedad, donde la cooperativa adjudica la propiedad,
B-en cesión de uso, donde la cooperativa adjudica el uso y retiene la propiedad de cada elemento, a sus personas socias.


